Aerofagia: qué es, causas, síntomas, tratamiento y dieta para combatirla

La aerofagia es una condición poco conocida pero molesta que no solo causa malestar y mal sabor en la boca, también afecta seriamente la calidad de vida de quienes la padecen. Te explicamos qué es la aerofagia, sus principales causas, síntomas, tratamiento y cómo llevar una dieta para prevenir y combatir los ataques.

📰 ¿Qué vas a encontrar? 👇

Aerofagia: qué es y cuáles son sus principales causa

¿Qué es la aerofagia?

La aerofagia es un trastorno digestivo en el que se produce una acumulación anormal de aire en el estómago o el inicio de este trastorno en el tracto digestivo. Esta condición es diferente de otro trastornos digestivos como la disfagia o la disfunción de deglución porque los pacientes afectados no pasan el aire, sino que lo absorben cuando comen o beben. El aire ingerido se absorbe y atrapa en el estómago, lo que provoca numerosos síntomas. Esta condición puede ser de origen funcional o neurológico.

Causas

Las principales causas de la afectación por aerofagia en los pacientes son las siguientes: disfunción esofágica, que se produce debido a trastornos en los músculos y al flujo de los alimentos; los problemas o trastornos en el tracto gastrointestinal; enfermedades que afectan al intestino; el hábito de tomar el aire al comer; el consumo de comidas muy calientes o frías; el consumo de ciertos alimentos con sabores muy fuertes; el consumo de líquido demasiado rápido, la masticación o el habla desacompasadas; el estrés, ansiedad o depresión; el consumo de determinados medicamentos; la cirugía de bypass gástrico; los trastornos respiratorios.

Síntomas

Cuando los pacientes sufren aerofagia, experimentan muchos síntomas y señales diferentes que les resultan desagradables. Entre ellos se encuentran los siguientes: hinchazón abdominal, eructos o dificultades para tragar alimentos, mal aliento, náuseas, vómitos, arritmias cardíacas, dolor en el pecho, estrenimiento, diarrea y reflujo.

Tratamiento y dieta para combatir la aerofagia

Si un paciente sufre la aerofagia, lo primero que debe hacer es seguir una dieta que limite el consumo de comidas grasosas, fritas, picantes y bebidas carbonatadas. Asimismo, es importante que el paciente se esfuerce por comer o cenar lentamente, tratando de prestar atención a los alimentos que consume para no tomar aire al tragar.
Además, el tratamiento también incluye el uso de soportes o tratamientos farmacológicos para controlar la ansiedad o problemas de motilidad. También se recomiendan terapias relacionadas con la saliva o la alimentación para promover la nutrición adecuada, así como el uso de determinados dispositivos para facilitar la deglución y reducir la presión en el estómago.

Prevención de la aerofagia

La prevención de la aerofagia incluye tratar de comer lentamente para que el aire no entre al estómago, evitar la ingesta de alimentos y bebidas muy frías o muy calientes ya que pueden provocar distensiones en el vientre. También se recomienda evitar comer alimentos muy grasosos o demasiado picantes, así como los alimentos con sabores muy fuertes.

Por otra parte, también es importante evitar el consumo excesivo de líquidos, así como no tragar bolas de saliva durante las comidas. Si el paciente presenta estrés o problemas emocionales, se recomienda consultar con un profesional de la salud mental para obtener tratamiento psicológico y tratar de reducir esas sensaciones desagradables.

Preguntas Frecuentes sobre Aerofagia: qué es, causas, síntomas, tratamiento y dieta para combatirla

¿Qué es la aerofagia?

La aerofagia es un trastorno digestivo bastante común en el que el individuo sufre de la acumulación de aire en la parte superior del sistema digestivo. El aire generalmente se inhala a través de la boca y se forma por una mala deglución, una cantidad excesiva de bebidas carbonatadas, los alimentos fritos, el estrés, comer demasiado deprisa o el cigarro. La aerofagia suele producir una sensación de pesadez o hinchazón en el abdomen, dificultad para respirar o masticar e incluso reflujo ácido.

¿Cuáles son las causas más comunes de la aerofagia?

Las causas más comunes de la aerofagia son los malos hábitos alimenticios, el consumo excesivo de bebidas carbonatadas, el tabaquismo, el estrés, comer demasiado rápido y en cantidades demasiado grandes, la ansiedad, beber alimentos demasiado fríos, la deglución en exceso, el exceso de azúcar, el chocolate y los alimentos grasosos. También hay algunas condiciones médicas que pueden causar aerofagia, como la enfermedad de Crohn, el síndrome de Zollinger-Ellison, el reflujo gastroesofágico y la disfagia.

¿Cuáles son los síntomas asociados con la aerofagia?

Los principales síntomas asociados con la aerofagia son el aire recurrente o excesivo en el estómago, la sensación de hinchazón o pesadez abdominal, dificultades para respirar o mastigar, eructos frecuentes o silbidos de aire a la boca, dolor abdominal o calambres estomacales, dolor de espalda o en el tórax, náuseas y/o vómitos, pérdida de peso y una sensación de distensión abdominal.

¿Cómo se trata la aerofagia?

Existen varios tratamientos disponibles para aliviar los síntomas y controlar la aerofagia. Estos tratamientos incluyen cambios en la dieta, comer más lentamente para evitar la deglucion excesiva de aire, dejar de fumar, reducir la ingesta de bebidas carbonatadas y alimentos azucarados y grasos, aumentar la ingesta de frutas y verduras fibrosas, disminuir el estrés, así como tomar fármacos que ayuden a reducir la acumulación de gas en el estómago.

¿Cómo puedo seguir una dieta para controlar la aerofagia?

Para controlar la aerofagia, es importante tener una alimentación correcta y saludable. Debes evitar los alimentos grasos y altos en calorías, los alimentos fritos, el exceso de azúcar y los alimentos refinados. En cambio, debes optar por alimentos ricos en fibra como las frutas y las verduras, la avena, las legumbres, los lácteos bajos en grasa y la carne magra. También es importante beber suficiente agua, prestar atención a tu forma de comer, comer alimentos fibrosos al menos dos veces al día, evitar el tabaquismo y el estrés y realizar ejercicio con regularidad para ayudar a mejorar la digestión.

Conclusion sobre Aerofagia: qué es, causas, síntomas, tratamiento y dieta para combatirla

La aerofagia es un trastorno muy común, pero que muchas veces no se diagnostica correctamente. Es importante conocer los síntomas, causas y tratamiento para ayudar a aliviar los estragos de esta afección y regresar a la normalidad. La dieta es esencial para tratar la aerofagia. Algunos alimentos, como los ricos en fibra, serán un aliado para combatirla y evitar sus molestos síntomas. Por otra parte, paciencia, relax y eliminar los factores de estrés son elementos clave para superar este trastorno. Si padeces aerofagia, comprométete contigo mismo a alimentarte con una dieta equilibrada, llevar una vida saludable y mantener la calma. Si los tratamientos naturales no solucionan el problema, acude al especialista para recibir la orientación adecuada.

Si te ha gustado este post puedes ver otros artículos parecidos a Aerofagia: qué es, causas, síntomas, tratamiento y dieta para combatirla en la categoría Tips de nutrición visítala de seguro te ayuda mucho.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *