¿Cómo debe ser la alimentación en adultos mayores?

La buena alimentación siempre ha sido un factor importante para mantener una salud óptima durante todas las etapas de la vida. Sin embargo, el envejecimiento trae consigo cambios fisiológicos que hacen necesario un ajuste en la dieta para que los adultos mayores tengan los nutrientes necesarios para su organismo. En este artículo explicaremos qué aspectos se deben tener en cuenta al planificar la alimentación para adultos mayores con el fin de mejorar su salud y calidad de vida.

📰 ¿Qué vas a encontrar? 👇

Beneficios e ideal de la alimentación en adultos mayores

¿Cómo debe ser la alimentación en adultos mayores?

La alimentación correcta es una parte significativa para el bienestar y la calidad de vida de los adultos mayores. Esta debe estar centrada en alimentos que garanticen la inclusión de nutrientes adecuados para la salud, además de ser digestible sin estresar el sistema digestivo. También es importante ofrecer variedad y sabores dentro de la dieta balanceada para mantener la motivación por la comida.

Características de alimentos para la edad avanzada

Los adultos mayores suelen presentar carencias nutricionales a causa de la disminución de la ingesta, el deterioro de la capacidad para mastigar y tragar, el aislamiento y la falta de interés por preparar comidas. Por ello el trabajo de los profesionales de la salud se enfoca en diseñar planes alimenticios con alimentos fáciles de trabajar como papilla, sopas, bocadillos, purés o jugos. Estos deberán ser acompañados por las guías alimentarias generales para adultos, mientras se priorizan algunos nutrientes, como el hierro y el calcio, importantes para los adultos mayores.

Variedad de alimentos

Establecer una variedad de alimentos en la dieta de personas mayores es prioritario para evitar rutinas alimentarias monótonas y aburridas. Se recomienda preparar comidas con alimentos ricos en nutrientes y se recurra a la creatividad para ofrecer grandes contenidos sensoriales. Si bien los alimentos deben ser básicamente cocinados para ofrecer seguridad alimentaria, resulta importante ofrecer sugerencias e ideas para preparar comidas más sabrosas.

Elección de alimentos

Los alimentos deben ser del agrado del anciano, pero buscando alternativas saludables. Por ejemplo, en lugar de alimentos ricos en sal las personas mayores deben evitar el exceso de esta misma y preferir alimentos preparados con especias y hierbas. Otro elemento importante es el aporte de nutrientes a los alimentos, es decir, llevar un control de los supersumistros nutricionales o acompañar los alimentos con aceites, salsas y alimentos ricos en algunos nutrientes.

Reglas básicas para adultos mayores

Los planes alimenticios repercuten significativamente en la dieta de los ancianos. Por ello es importante que estos sean creados según algunas reglas básicas para garantizar el nutrimento y evitar enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, el colesterol y la osteoporosis. Se recomienda consumir alimentos ricos en proteínas, vegetales, frutas, carbohidratos, alimentos bajos en grasas saturadas y sal y preferir alimentos como los lácteos descremados, frutos secos, leguminosas y carnes magras. Además, hay que recordar beber líquidos suficientes, minimizar los alimentos con alto contenido calórico y evitar los alimentos con demasiada sal.

Preguntas Frecuentes sobre ¿Cómo debe ser la alimentación en adultos mayores?

¿Qué edad clasifica como adulto mayor?

Un adulto mayor generalmente se considera a personas mayores de 65 años. La edad exacta puede variar entre distintos estudios y culturas, pero la población de 65 años o más es la que comprende generalmente los adultos mayores. La alimentación para adultos mayores puede ser un aspecto importante a considerar para el bienestar general.

¿Cómo afecta el envejecimiento a la alimentación?

A medida que la edad avanza, es importante considerar cambios en la alimentación y los requerimientos nutricionales del organismo. Muchas veces las enfermedades crónicas asociadas a la edad y la falta de movilidad limitada impactan en los tipos de alimentos que se pueden consumir y los requerimientos nutricionales. Los adultos mayores necesitan mantener una dieta equilibrada que incluya los cinco grupos de alimentos básicos para satisfacer los requerimientos de nutrientes.

¿Qué dietas son recomendadas para adultos mayores?

Existen diferentes dietas recomendadas para adultos mayores. La dieta mediterránea, por ejemplo, planea un importante aporte de frutas y verduras frescas, carnes magras, lácteos descremados y grasas saludables, como los aceites vegetales. Una dieta mediterránea es grande en antioxidantes, fibra, ácidos grasos esenciales, proteínas magras y carbohidratos integrales con una baja cantidad de grasas saturadas. Una dieta saludable típica para adultos mayores también puede incluir líquidos para mantener un peso saludable, productos lácteos descremados para canales de calcio y proteínas y frutos secos para obtener ácidos grasos poliinsaturados.

¿Qué factores causan deficiencias de nutrientes en adultos mayores?

Los adultos mayores necesitan una cantidad adecuada de nutrientes para la salud general. Algunos factores pueden limitar estos nutrientes, como los cambios en la alimentación o en la destreza; el envejecimiento de los órganos; la medicación como reactivo a enfermedades crónicas; la falta de boca para mastigar los alimentos complejos; malabsorción; y enfermedades que contribuyen al deterioro de la nutrición. Las personas mayores por lo tanto pueden beneficiarse de minimizar el consumo de alimentos altos en calorías, grasa y sodio. También deben prestar más atención a subir su consumo de nutrientes esenciales como hierro, calcio, vitaminas y proteínas que son clave para una alimentación saludable.

Conclusion sobre ¿Cómo debe ser la alimentación en adultos mayores?

Es evidente que la alimentación de los adultos mayores juega un papel importante en la salud, la nutrición y el bienestar general de una persona en esta etapa de la vida. Los adultos mayores deberían comer una variedad de alimentos para mantener una nutrición adecuada. Los alimentos ricos en proteínas, como carnes, huevos, pescado, productos lácteos y legumbres, deben ser parte de la dieta, junto con una variedad de vegetales frescos y frutas. Se deben limitar las grasas saturadas y los productos refinados. Para satisfacer las necesidades nutricionales específicas de cada persona, es importante seguir la recomendación de un nutricionista profesional. Para mantener la salud y el bienestar óptimo, los adultos mayores también deben tomar suficientes líquidos para prevenir la deshidratación. Esto incluye tanto bebidas como alimentos con contenido de líquidos, como sopas, alimentos caldosos o líquidos. Asegurarse una nutrición adecuada y suficiente de un plan de alimentación saludable es importante para los adultos mayores, no sólo para mantener su salud y su bienestar general, sino también para potenciar su calidad de vida.

Si te ha gustado este post puedes ver otros artículos parecidos a ¿Cómo debe ser la alimentación en adultos mayores? en la categoría Tips de nutrición visítala de seguro te ayuda mucho.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *