Psoriasis, una enfermedad crónica

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel inflamatoria, incurable, compleja y de larga duración. Se caracteriza por una descamación anormal, enrojecimiento, picazón, acumulación de tejido y escamas de la piel. La afección puede ocurrir a cualquier edad. El tratamiento consiste en varias opciones que incluyen medicamentos, terapia comportamental y productos naturales. En esta publicación abordaremos los diferentes aspectos de la psoriasis, incluidas sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento. Veremos cómo puede afectar a una persona física y emocionalmente y cómo los pacientes pueden manejar esta enfermedad crónica.

📰 ¿Qué vas a encontrar? 👇

Tratamiento para la Psoriasis, una enfermedad crónica

¿Qué es la psoriasis?

La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, caracterizada principalmente por la aparición de manchas de diferentes tamaños cubiertas de escamas en diferentes áreas del cuerpo. Si bien hay muchos tratamientos disponibles para la psoriasis, la cura definitiva para la enfermedad aún no se ha encontrado. Por lo tanto, el objetivo principal del tratamiento es controlar los síntomas y fomentar el bienestar del paciente. Esto generalmente se logra con una variedad de tratamientos que incluyen cremas y ungüentos, fototerapia, terapia sistémica o cirugía. El tratamiento de la psoriasis se debe realizar con el cuidado y asesoramiento de un profesional de salud. Es importante seguir el tratamiento apropiado para minimizar los síntomas y para prevenir las recurrencias.

Cremas y ungüentos contra la Psoriasis

Los medicamentos tópicos, como cremas y ungüentos, suelen ser los primeros tratamientos recomendados por los médicos cuando se diagnostica psoriasis. Estos medicamentos se aplican directamente sobre la piel afectada para reducir la inflamación, la comezón y las escamas. Suelen estar disponibles en forma de crema, loción, ungüento y espuma. La mayoría de estos medicamentos se pueden comprar sin receta médica, pero algunos requieren receta médica. Algunas de estas cremas se utilizan para tratar la psoriasis durante periodos de tiempo cortos, mientras que otras se deben usar sobre un área afectada durante un periodo de tiempo más largo.

Fototerapia

La fototerapia es un tratamiento de la psoriasis que implica la exposición a luz ultravioleta para calmar los síntomas. Esto se logra exponiendo la piel afectada a una luz artificial especialmente diseñada para el tratamiento de la psoriasis. Esta luz es un poco más intensa que la luz natural del sol, pero menos dañina. La fototerapia se administra bajo la supervisión de un profesional y generalmente es segura y eficaz para el tratamiento a corto plazo. No obstante, es importante tener en cuenta que esta terapia puede tener algunos efectos secundarios, como manchas, enrojecimiento y sequedad en la piel.

Terapia sistémica

La terapia sistémica es uno de los tratamientos más comunes para la psoriasis. Esto implica el uso de medicamentos tomados por vía oral o inyectados para controlar la inflamación de la piel asociada con la psoriasis. Estos medicamentos suelen tener un efecto a largo plazo en los síntomas y pueden ayudar a controlar la psoriasis. Sin embargo, también tienen el potencial de provocar efectos secundarios graves, por lo que se recomienda que los pacientes tengan cuidado al usarlos. La terapia sistémica debe utilizarse solo cuando los tratamientos tópicos o la fototerapia no tienen éxito. Se debe consultar a un médico antes de tomar cualquier medicamento para la psoriasis.

Cirugía para la Psoriasis

La cirugía es un tratamiento rápido y eficaz para la psoriasis. El objetivo principal de esta terapia es eliminar la piel afectada para prevenir la recurrencia de los síntomas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este tratamiento es generalmente desaconsejado para las personas con psoriasis, especialmente si la enfermedad está muy extendida. La cirugía también puede conllevar ciertos riesgos, como el riesgo de complicaciones a largo plazo. Por lo tanto, antes de decidirse por este tratamiento, es importante considerar todas las opciones disponibles y consultar con un médico.

Preguntas Frecuentes sobre Psoriasis, una enfermedad crónica

1.

¿Cuáles son los síntomas de la psoriasis?

Los síntomas varían de paciente a paciente. Los síntomas más comunes de la psoriasis incluyen la aparición de parches escamosos, rojos e inflamados en la piel. Estos parches se encuentran en la espalda, los codos y las rodillas, aunque pueden aparecer en otras áreas del cuerpo. Las áreas afectadas por la psoriasis podrían también sentirse calientes, dolorosas o adoloridas. Además de los parches, podrían aparecer grietas en la piel, ampollas o piel quellada. Algunas otras personas con psoriasis también presentan artritis psoriásica, que se caracteriza por rigidez, dolor y calor en las articulaciones.

2.

¿Qué causa la psoriasis?

No hay una solución clara para determinar qué causa la psoriasis, ya que es una enfermedad crónica que puede ser causada por diversos factores. Esta condición puede desarrollarse por factores genéticos, la exposición a agentes irritantes ambientales o una respuesta autoinmune. Aunque las personas con psoriasis suelen tener un mayor riesgo de demostrar ciertas condiciones (como el lupus y la diabetes), no existe un vínculo clínico directo entre estas enfermedades.

3.

¿Cuáles son los tratamientos más comunes para la psoriasis?

Los tratamientos para la psoriasis dependen del tipo, la gravedad, el tamaño y la localización de las áreas afectadas. Esta enfermedad crónica generalmente se trata con tópicos, que incluyen cremas de esteroides, lámparas de luz ultravioleta, inmunomoduladores, acitretina y metotrexato. También pueden existir otros tratamientos sistémicos, como los fármacos biotecnológicos y los controladores biológicos, según las necesidades terapéuticas.

4.

¿Cómo puedo prevenir los brotes de psoriasis?

Los brotes de psoriasis son completamente impredecibles, pero hay algunos hábitos diarios que pueden resultar útiles de prevenir los brotes de está enfermedad crónica. Estos hábitos incluyen la limpieza regular de la piel con jabón suave para cuidarla, la hidratación, el uso del protector solar para evitar que los rayos UV empeoren el brote, el control del estrés ya que hay algunas pruebas que muestran que el estrés puede causar brotes, y evitar cualquier cosa que podría irritar la piel, como el alcohol, el tabaco y los alimentos grasos.

Conclusion sobre Psoriasis, una enfermedad crónica

Aunque la psoriasis es una afección crónica, los avances médicos continuamente hacen que los tratamientos sean cada vez mejores. Existe el compromiso de dar el mejor cuidado posible a los pacientes con psoriasis para permitirles disfrutar de una mejor calidad de vida. Esta es la finalidad de la atención médica continua y metas de tratamiento individualizadas para cada paciente. Al tener una mejor comprensión de la enfermedad y como afecta a su salud a largo plazo, esperamos un futuro con mejor control de los síntomas y una mejor calidad de vida para los pacientes con psoriasis.

Esperamos que esta información le haya proporcionado un mejor conocimiento sobre psoriasis y le ayude a comprender mejor cómo tratar y cuidar adecuadamente esta afección crónica. Reforzando la terapia recetada, manteniendo estilos de vida saludables y teniendo unos hábitos de cuidado personal, se podrá controlar mejor los síntomas y afrontar la enfermedad de una manera eficaz.

Si te ha gustado este post puedes ver otros artículos parecidos a Psoriasis, una enfermedad crónica en la categoría Salud y Nutrición visítala de seguro te ayuda mucho.

¡Más Contenido!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *